Por María del Pilar Martínez
Martes 30 de Agosto de 2022
Líderes de sindicatos independientes presentaron los resolutivos a los que llegaron después de analizar los tres años de la reforma laboral.
Sindicatos independientes, que se han fortalecido desde el 2019 con la reforma laboral, acordaron pedir al Gobierno de México reforzar los mecanismos de inspección laboral, así como la aplicación de sanciones, pues aún se mantienen malas prácticas en los procesos de legitimaciones de contratos o ante la demanda a las empresas para firmar nuevos contratos colectivos de trabajo.
Líderes de organizaciones como el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA); el de Mineros; la Liga Sindical Obrera; la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIAAAN); el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO); y de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), presentaron los resolutivos a los que llegaron después de analizar los tres años de la reforma laboral.
En ese sentido, sostuvieron que tienen una “oportunidad histórica para una democratización sindical verdadera, que fomente los derechos laborales colectivos en nuestro país”.
En los distintos trabajos que se desarrollaron los representantes de diversas organizaciones independientes acordaron demandar “poner fin a las prácticas corruptas y de explotación laboral a las que hemos sido sometidos durante tantos años, incluyendo, entre otras, el sostenimiento de las condiciones laborales precarias bajo una lógica neoliberal”.
Lo anterior, con el único fin de “atraer inversión, de la prevalencia de contratos colectivos de protección patronal y sindicatos que simulan abogar por nuestros derechos mientras se dedican a la preservación de los privilegios de las empresas y patrones, y el incumplimiento sistemático y normalizado de las obligaciones que marca la ley en materia de derechos laborales”.
Entre las demandas que mantendrán estas organizaciones, quienes se reunieron en Querétaro, en el marco del Foro Internacional: a tres años de la Reforma. El futuro del Movimiento Laboral en México, fue promover y difundir de manera amplia y accesible de la Reforma Laboral; así como garantizar el ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva; reforzar mecanismos de inspección laboral y aplicación de sanciones; regularizar la afiliación de seguridad social de todas las personas trabajadoras.
De igual manera, hicieron el compromiso, en el afán de impulsar la unidad del movimiento sindical a:
- Fortalecer la Solidaridad Sindical Transnacional, promoviendo la creación de una estructura de coordinación.
- Fortalecer la capacidad de organización y negociación colectiva a través de una escuela sindical.
- Implementar campañas de incidencia para que se legislen pisos mínimos laborales.
- Garantizar la paridad de género en los sindicatos.
- Impulsar la creación de una plataforma informativa que nos visibilice como movimiento.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), las centrales obreras que más emplazamientos a huelga presentaron en los primeros siete meses de 2022 son: los sindicatos independientes con 290; le sigue la Confederación de Trabajadores de México (CTM) 275, el tercer lugar lo ocupa la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) con 22 emplazamientos y la CROM con 19.
Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sindicatos-independientes-piden-que-se-refuercen-los-mecanismos-de-inspeccion-laboral-y-la-aplicacio