21 de abril de 2023
Construir una cultura de respeto de los derechos laborales sigue siendo un pendiente en México. La inspección laboral es una institución que tiene una alta responsabilidad para la vigilancia del cumplimiento del derecho laboral en los centros de trabajo, es monumental su responsabilidad si se considera que se trata de una institución para fortalecer el estado de derecho en las empresas, en lo local y federal. Más aún si la inspección laboral se plantea tomando en cuenta que las normas deben aplicarse para hombres y mujeres trabajadoras, romper esa mirada androcéntrica y pasar a una visión democrática, inclusiva, tomando en cuenta que el cumplimiento de la norma es para todos y todas.
Para la Red de Mujeres Sindicalistas la inspección laboral es una institución de la mas alta responsabilidad para la justicia de género en el trabajo.
La perspectiva de género en la inspección laboral, permitirá identificar la diferencia que existe en el cumplimiento o incumplimiento de los derechos laborales para hombres y mujeres trabajadoras en los sectores y regiones diversos. Hará visible las necesidades y acciones específicas que habría que emprender de forma preventiva y correctiva para garantizar a las mujeres el ejercicio efectivo de sus derechos laborales, las oportunidades de trato, de ingreso, desarrollo, permanencia y retiro digno.
La transformación desde la perspectiva de género de la inspección laboral, permitirá conocer las brechas de género que a lo largo del tiempo se han sostenido y que se refleja en la segregación laboral y en la pirámide ocupacional de las mujeres trabajadoras, impactando negativamente en todos los aspectos, uno de ellos, en los salarios y por consiguiente en la calidad de vida de las mujeres.
Conocer e identificar estas situaciones, así como registrarlas con datos concretos, proporcionará a la inspección del trabajo información que le permitirá tomar decisiones para implementar acciones que garantice el ejercicio efectivo de los derechos laborales de hombres y mujeres trabajadoras.
Como medida preventiva y parte de las responsabilidades de la inspección laboral, está la capacitación del personal responsable de las áreas de recursos humanos, dar a conocer y comprender los alcances de las disposiciones legales en materia de género, tanto lo que establece la Ley Federal del Trabajo, como los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y otras Convenciones firmadas por México, incluido el capítulo laboral del Tratado con América del Norte, T-MEC; pasar a un estado de derecho laboral real no tendría hoy por hoy que ser una opción, sino una obligación de las empresas.
En el presente texto “Inspección laboral con perspectiva de género. Ideas para una transformación inclusiva”, los lectores tendrán información de los programas de inspección, de los protocolos vigentes para la inspección laboral, aborda el marco normativo de la inspección laboral y revisa las normas más importantes en ello, en ese recuento, se revisan las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de género de la Reforma Laboral de 2019, aquellas que se relacionan con cambios de género. Se afirma que la inspección laboral no logrará ser un mecanismo real para alcanzar la igualdad sustantiva, si ésta no se actualiza en el corto plazo.