Que Tridonex sea la primera planta sindicalizada por esta organización, y que exista una lucha obrera previa, abre la posibilidad de convertir al SNITIS en un sindicato genuino, alejado del liderazgo personalista y más enlazado al fortalecimiento colectivo de los trabajadores.

Por: Cirila Quintero Ramírez *

07.03.2022

El pasado 28 de febrero, los trabajadores de Tridonex, una maquiladora de autopartes en Matamoros, eligieron con el 86.5% de votos a favor, al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores en Industrias y Servicios (SNITIS) como su nuevo representante sindical, finalizando su relación con el Sindicato Industrial de Trabajador en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras en Matamoros (SITPME), de la CTM. El triunfo es histórico por varias razones: primero, por la alta participación en la elección; segundo, porque acontece en Matamoros, ciudad con un predominio cetemista desde los años cuarenta; tercero, porque el sindicato triunfador surgió del movimiento obrero de 2019, denominado 20-32, y finalmente porque acontece en la empresa con más obreros, alrededor de mil 600, del segundo sindicato maquilador de Matamoros.

El triunfo de Tridonex ha sido asociado a distintos factores: la fuerza del movimiento 20-32 y de su dirigente la abogada Susana Prieto; la entrada en vigencia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la influencia que tuvo el triunfo del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) en General Motors de Silao, a principios de febrero. Sin dejar de ser importantes, estos aspectos aluden a eventos relativamente recientes, que no explican del todo el resultado contundente que se obtuvo en la elección. En mi opinión, el triunfo de Tridonex está basado en la lucha de sus trabajadores, quienes se han movilizado desde el año 2012 en la búsqueda de un sindicato más representativo.

En su lucha por la democracia sindical pueden observarse dos momentos relevantes: el primero, entre 2012-2013, cuando junto con otras plantas se movilizaron y solicitaron la asesoría del principal sindicato de maquiladoras en Matamoros e incluso formularon su intención de adherirse, a pesar de su filiación cetemista. Lo importante para ellos era cambiar sindicato. En este movimiento, los trabajadores de Tridonex y otras plantas como Schumex fueron precursores del uso de las redes sociales, como estrategias de lucha obrera. La movilización se controló mediante el despido de cientos de trabajadores, lo que acentuó el descontento contra la empresa y el sindicato. El segundo momento se registra a partir del movimiento de 2019. Los tridonexeros, como se autonombran, se convirtieron en el corazón del Movimiento 20-32 mientras otros trabajadores se alejaron, ellos se mantuvieron firmes con el aliciente de poder cambiar de sindicato, y lo más importante mantuvieron su lucha al interior de la planta y la conexión con trabajadores despedidos.

El reconocimiento del SNITIS, el 5 de junio de 2019, les abrió la puerta para liberarse del STIPME. Tridonex fue de las primeras plantas que pidieron el recuento para elegir sindicato, incluso antes que la legitimación de contrato, sin embargo, trabas burocráticas y la epidemia del covid-19 impidieron que se les fijara fecha para el recuento. Dada esta tardanza, y mediante una estrategia laboral importante, la abogada del SNITIS movió el expediente hacia la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en donde se acordó la fecha del recuento primero para el 28 de febrero, día en que consiguió el tan ansiado cambio de sindicato.

El triunfo de Tridonex difiere de SINTTIA en GM-Silao, ciertamente ambas acontecen en la era del T-MEC, pero sus luchas y alianzas son diferentes. La lucha de Tridonex es amplia, tanto dentro como fuera de la planta, y se fortaleció con la movilización de 2019, quien le brindó el apoyo legal para conseguir su objetivo. La lucha de SINTTIA es reciente y aún pasarán años para consolidarse y deberá confrontar fuertes retos sindicales y empresariales para mantenerse. Los casos también difieren en sus alianzas: el apoyo a trabajadores de GM fue abrumador: sindicatos nacionales y extranjeros, ONG, prensa internacional, en tanto que en Tridonex, el mayor apoyo fue a través de mensajes virtuales, el día de la elección, solo estuvieron unas veinte personas del SNITIS y pocos apoyadores externos y prensa extranjera. La fuerza provino desde adentro con una actitud callada, pero contundente, al ejercer su voto.

Finalmente, el triunfo debe considerarse una fase más de la lucha por la democracia y no como la meta. Los siguientes pasos vendrán de la participación de los trabajadores en la elección de sus delegados sindicales; en la redacción de su contrato colectivo, y en su inclusión en la toma de decisiones de todo lo que ataña a sus condiciones laborales y acuerdos sindicales. Una tarea difícil dentro de un sindicato que depende mucho más del liderazgo de su abogada que de su fuerza como organización sindical. Sin embargo, que Tridonex sea la primera planta sindicalizada por esta organización, y que exista una lucha obrera previa, abre la posibilidad de convertir al SNITIS en un sindicato genuino, alejado del liderazgo personalista y más enlazado al fortalecimiento colectivo de los trabajadores.

Cirila Quintero Ramírez

  • El Colegio de la Frontera Norte, sede Matamoros

Información publicada en: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/corredor-fronterizo/tridonex-el-largo-camino-hacia-la-democracia-sindical

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *