Arrebatan contrato colectivo a sindicato de la CTC en Saint Gobain

En votación cerrada, 54 por ciento de los empleados de la empresa de capital francés Saint Gobain, en su planta de Cuautla, Morelos, rechazaron avalar el contrato colectivo, cuya titularidad pertenecía hace más de 20 años al Sindicato de la Industria del Vidrio, afiliado a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC). 814 empleados votaron en contra de legitimar el contrato, y 700 en favor de conservarlo, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Jared Laureles

Periódico La Jornada

Jueves 7 de julio de 2022, p. 10

En votación cerrada, 54 por ciento de los empleados de la empresa de capital francés Saint Gobain, en su planta de Cuautla, Morelos, rechazaron avalar el contrato colectivo, cuya titularidad pertenecía hace más de 20 años al Sindicato de la Industria del Vidrio, afiliado a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Luego de dos días de sufragios, el conteo arrojó que 814 empleados votaron en contra de legitimar el contrato, y 700 en favor de conservarlo, de acuerdo con el acta de resultados del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

El número de trabajadores que participó en este ejercicio fue de mil 539, 80 por ciento del padrón total (mil 920 obreros); se registraron 25 votos nulos y 381 boletas inutilizadas.

Como consecuencia de este proceso, el contrato colectivo se dará por terminado, pero los trabajadores conservarán todos los derechos adquiridos y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales. Además, habrá que esperar el plazo legal de 20 días para que la autoridad laboral emita la resolución final.

Este resultado abre el camino para que los trabajadores elijan un nuevo sindicato en la compañía vinculada a la industria automotriz.

Uno de los interesados, el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos –conformado por obreros de la planta– deberá acreditar que cuenta con el respaldo de al menos 30 por ciento de los empleados de la planta para solicitar la constancia de representatividad al CFCRL y, en caso de obtenerla, podrá negociar un nuevo documento.

Joaquín Guzmán Ángel, secretario general del sindicato independiente, sostuvo que el objetivo será negociar “un verdadero contrato colectivo que nos garantice mejores prestaciones y condiciones laborales”.

En entrevista, señaló que el “hostigamiento y las amenazas de despedir a los trabajadores por parte del sindicato de la CTC si no los apoyaban” influyó en la dividi-da votación.

Añadió que “hubo injerencia del personal de la empresa, al dar muchas facilidades” a la CTC para favorecerla. Lo cual no debió ocurrir porque las disposiciones de la nueva reforma laboral establecen que debe “mantenerse imparcial”.

El proceso de legitimación, que inició el martes y concluyó ayer, cobró relevancia por tratarse de una empresa vinculada al ramo automotriz, cuyos conflictos han derivado en cuatro quejas laborales en el marco del T-MEC.

Información publicada en: https://www.jornada.com.mx/2022/07/07/politica/010n2pol

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *