Estela Díaz: “El convenio 190 es una demanda del sindicalismo feminista”

Los Estados signatarios deberán adoptar legislación y políticas que garanticen el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el empleo para las trabajadoras y los trabajadores.

Jueves 24 de Febrero 2022

El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce el derecho de las personas a un mundo laboral libre de violencia y acoso. Designa un conjunto de comportamientos inaceptables, que causan daños físicos, psicológicos, sexuales o económicos, e incluye la violencia y el acoso

“El convenio 190 es una demanda del sindicalismo feminista que retoma un concepto muy amplio del mundo del trabajo, define dónde se desarrolla y cómo se ejerce esa violencia laboral, que no es solo en el lugar físico del trabajo”, destacó la inistra Estela Díaz. “Fue el movimiento sindical femenino el que promovió los dos últimos cambios significativos que ha hecho la OIT: el Convenio 189 para las trabajadoras domésticas y el 190, contra el acoso y la violencia laboral”, sintetizó la ministra.

El Convenio tiene aspectos claves que definen a la violencia y el acoso por razones de género y ampara a las personas que trabajan en los sectores públicos y privados. Se aplica a la violencia y al acoso que ocurren durante el trabajo, en relación con el trabajo o resultado del mismo.

Los Estados signatarios deberán adoptar legislación y políticas que garanticen el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el empleo para las trabajadoras y los trabajadores.

Información publicada en: https://www.gba.gob.ar/mujeres/noticias/estela_d%C3%ADaz_el_convenio_190_es_una_demanda_del_sindicalismo_feminista

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *