Por: Arturo Rivero
En el marco de la presentación del Estudio: “Convenio 190 de la OIT ratificado. Camino hacia la eliminación de la violencia laboral en México”, la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS) y la Fundación Friedrich Ebert (FES), dieron a conocer la Propuesta de Reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de Discriminación y Violencia laboral contra las mujeres.
De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), 26.6% de las mujeres laboralmente activas, es decir 1 de cada 4, han sido víctimas de violencia laboral y de éstas, 19.3% han sido víctimas de acoso sexual, lo que a decir de la autora del Estudio, la Dra. Claudia Domínguez, se trata de delitos en los que el acosador busca cómo, cuándo y dónde acosar a la víctima, sin que nadie se dé cuenta; “las mujeres no denuncian por el miedo a perder sus empleos, lo que constituye un desafío a vencer”.
Agregó que esta ratificación es ante todo “un acto de humanidad” y que ni el Convenio ni la Ley funcionarán, si no hay cláusulas de género, de no violencia y no discriminación, en los contratos colectivos de trabajo.
En su intervención, Alejandro Encinas Nájera, Titular de la Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS, destacó el papel que juegan los Sindicatos para lograr que los derechos de los trabajadores se respeten. Celebró la aportación de RMS, ya que tanto el Estudio como la Iniciativa, marcan una hoja de ruta para el trabajo que realizan las autoridades laborales. Comentó que hay claroscuros en la
inclusión de la mujer en el mercado laboral; si bien la tendencia es positiva, “hoy en México hay 22 millones de mujeres que trabajan, lo que representa cerca del 40% de la población activa; de ellas, 66% están en edad reproductiva”, la desigualdad salarial se dispara cuando ellas deciden ser madres, porque algunas ya no regresan a laborar y otras recortan sus turnos laborales.
Agregó que “uno de los factores que más afecta la permanencia en los espacios laborales, es la violencia a la que se enfrentan las mujeres, es inadmisible que 1 de cada 4 mujeres, haya reportado un caso de violencia”, comentó.
26% de mujeres trabajadoras en México han sufrido violencia de género
Información publicada en: https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/28330/26-de-mujeres-trabajadoras-en-mexico-han-sufrido-violencia-de-genero