El sindicato. Un instrumento fundamental para asegurar derechos de los y las trabajadoras: Graciela Bensusán


02 mayo de 2023

Por: GJV/RMS

Si no hay una organización y activismo por parte de las bases de los trabajadores, las leyes, normas y tratados por sí mismas no van a cambiar la realidad,  hay que usarlos, y la forma de usarlos es justamente la organización colectiva, aseguró la doctora Graciela Bensusán, catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, en entrevista  para Tras la chuleta. Tu sintonía laboral, en su emisión del martes 2 de mayo.

El sindicato. Instrumento fundamental

Como bien lo dice la propia legislación laboral, un sindicato es la organización que se encarga del estudio, mejoramiento y la defensa de los intereses de los trabajadores , esto es, la representación de los trabajadores se ejerce de manera colectiva, a través de un sindicato, y por eso el sindicato es un instrumento fundamental, para asegurar los derechos de los trabajadores, para mejorarlos, para asegurar que los trabajadores tengan voz en las decisiones que se toman en las empresas y en el país, esto es, no es solo en el ámbito productivo sino también en el ámbito político, y en este sentido es un instrumento esencial para mejorar estos derechos.

Caja de herramientas

Un sindicato es una organización de trabajadores y trabajadoras que tiene la finalidad de promover y defender los derechos laborales.

De acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente, el sindicato es una institución autónoma que no debe permitir la injerencia de los patrones, gobiernos o agentes externos que tienen otros intereses ajenos a los de los trabajadores y trabajadoras.

El sindicato de forma libre y democrática debe salvaguardar los derechos laborales que establece la ley, los cuales se deben mejorar con la negociación del contrato colectivo de trabajo.

Con la reforma laboral de 2019, los sindicatos tienen una oportunidad de oro para fortalecerse y recuperar su protagonismo , siendo positivos y tomando en cuenta las mujeres y afiliados de todas las edades.

Los sindicatos son realmente necesarios para el equilibrio con el patrón, porque si los sindicatos son fuertes tendremos mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y un mundo laboral mas justo y democrático

Tras la Chuleta. Tu Sintonía Laboral

Para la doctora Bensusán los sindicatos también son importantes para la sociedad. Al respecto comentó que las sociedades mejor integradas, como las que conocemos en países nórdicos, por ejemplo,  porque hay una gran representación de los intereses de la sociedad a través de distintas organizaciones, como en este caso los sindicatos, y no es para ello suficiente la existencia de partidos políticos.

Afirmó también que con la reforma laboral de 2019 los sindicatos se verán fortalecidos, pues, dijo, la ausencia democrática en la elección de la representación de las y los trabajadores tuvo consecuencias gravísimas que llevaron a convertir a los sindicatos en un instrumento de una enorme corrupción en México, que afectó no solo a los sindicatos, sino a sus socios en la corrupción que en parte eran los empresarios, por ejemplo todos los contratos de protección al empleador; y también de una complicidad muy fuerte dentro de los distintos gobiernos.

La reforma laboral de 2019, devuelve ese poder que estaba concentrado en las cúpulas, en las dirigencias de los sindicatos. Se lo devuelve a los trabajadores, de tal forma son estos quienes tienen el derecho de elegir a sus dirigentes y de decidir las políticas sindicales ; también de exigir rendición de cuentas y acabar con este fenómeno, que en teoría convirtió a los sindicatos en corruptos, pero sobre todo como parte o como pago a los sindicatos por mantener los salarios bajos y los derechos de los trabajadores inefectivos.

En éste sentido la reforma es crucial para que volvamos a tener confianza y credibilidad a las organizaciones que surjan y las que existía pero que se legitimen a partir de las prácticas democráticas en su seno.

Esto tiene que ver con todos los actores, tanto los sindicatos, los trabajadores, las autoridades laborales, los empleadores, es decir, todos ellos forman parte de los interlocutores del modelo laboral, y entonces la reforma supone un cambio en el comportamiento de todos los actores.

Graciela Bensusán advirtió que los sindicatos deben ser totalmente autónomos, sin ninguna injerencia por parte del gobierno y de los empleadores, que se termine con la opacidad y por lo tanto exista mayor transparencia, difusión y publicidad de la información.

Finalmente señaló que en México hemos tenido esta “maravillosa reforma” (laboral) que ha sido mas una reforma de arriba hacia abajo, pero requerimos que abajo, donde están las trabajadoras y los trabajadores, haya un gran esfuerzo de organización para hacer efectivos esos derechos. Están en la ley, en las normas, en tratados con México México, pero si no hay una organización y activismo por parte de las bases de los trabajadores , esas normas por sí mismas no van a cambiar la realidad, y en este sentido, recomendó entender que tenemos los instrumentos pero hay que usarlos, y la forma de usarlos es justamente la organización colectiva.

Ley Federal del Trabajo

Artículo 356
Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.


Artículo 357
Los trabajadores y los patrones, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

(Párrafo reformado D.O.F. 01 de mayo de 2019)
Las organizaciones de trabajadores y de patrones deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de injerencia de unas respecto de las otras, ya se realice directamente o por medio de sus representantes en su constitución, funcionamiento o administración.
(Párrafo adicionado D.O.F. 01 de mayo de 2019)
Se consideran actos de injerencia las acciones o medidas tendientes a fomentar la constitución de organizaciones de trabajadores dominadas por un patrón o una organización de patrones, o a apoyar de cualquier forma a organizaciones de trabajadores con objeto de colocarlas bajo su control. Las prestaciones pactadas en la contratación colectiva no serán consideradas como actos de injerencia.
(Párrafo adicionado D.O.F. 01 de mayo de 2019)
Cualquier injerencia indebida será sancionada en los términos que disponga la Ley.
(Párrafo adicionado D.O.F. 30 de noviembre de 2012)

Tras la chuleta. Tu sintonía laboral, es un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas en colaboración con el IMER, cuyo objetivo es informar a la población sobre sus derechos como personas trabajadoras, a través de charlas con especialistas en derecho laboral.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *